Casa Aguinaga, autor Errekarte |
Montoya, nacido en Berantevilla, Álava, había sido nombrado en el cargo de gobernador de Antioquia desde abril de 1669, razón por la cual se presentó en mayo del citado año en la Casa de Contratación de Sevilla para migrar a Antioquia con el fin de ocupar este cargo. En la provincia el berantevillés se unió en matrimonio con Ana de Castrillón, acaudalada dama que estuvo casada en tres ocasiones, curiosamente dos de ellas con alaveses: el citado gobernador y el minero (de Zaragoza y Remedios) Juan de Menoyo y Angulo.
Según aparece en su testamento, el alavés Montoya pasó a América con un hijo natural llamado Juan Francisco, quien se ordenó en Antioquia como sacerdote. Además, tuvo con su esposa Ana una hija llamada Francisca María Montoya Castrillón. A inicios de 1674 por problemas de salud realizó su respectivo testamento, de ahí que su periodo de gobierno se extendió hasta estas fechas y no le tocó recibir la Real Cédula del 22 de noviembre de 1674, por medio de la cual la reina María de Austria dio su beneplácito para erigir en el valle de Aburra la villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín.
Placa Aguinaga, autor Errekarte |
En mayo de 1674 Miguel de Aguinaga fue nombrado como gobernador de Antioquia, tomando posesión del cargo el 12 de octubre de 1675. Su primera y más importante labor fue el 2 de noviembre la fundación de Medellín: instalación de sus autoridades, organización de la ciudad y elaboración de un censo de todas las personas que habitaban el valle (unas 158 familias, alrededor de 3.500 habitantes).
Cuando instaló el primer cabildo nombró por depositario general al vizcaíno Antonio Atehortúa y Ossa, quien en épocas pasadas había ocupado los cargos de contador y regidor de la ciudad de Santafé de Antioquia. Según Manuel Monsalve, el vasco Atehortúa desistió del cargo alegando estar ocupado en las labores de minas; sin embargo, por información tomada del Consejo de Medellín se puede establecer que cumplió este oficio al menos de manera temporal.
Aguinaga cumplió su periodo de gobierno sin mayores contratiempos ni alteraciones, tanto que el 23 de junio de 1676 el cabildo decía que bajo su mando se respiraban paz y tranquilidad en la provincia. De igual forma se afirmó que el guipuzcoano se mostraba “muy celoso del servicio de Dios y del aumento de la real hacienda”. En 1679 culminó su periodo de gobierno y para 1681 aún se encontraba residenciado en esta ciudad. En fechas posteriores se trasladó a la ciudad de Sevilla, España, donde murió en 1693. Su sucesor fue el cántabro Diego Radillo de Arce, de manera que podemos considerar a Aguinaga como el último gobernador de origen vasco que se recuerde hizo presencia durante el reinado de la dinastía de los Austrias en la provincia de Antioquia.
Autor: Errekarte
No hay comentarios:
Publicar un comentario